Laguna Paiva

Laguna Paiva
Laguna Paiva es una población de unos 12000 habitantes, situada a unos 40 kms. al norte de la ciudad de Santa Fe, en la República Argentina. En esa pequeña ciudad tuvo su asiento uno de los más grandes talleres del Ferrocarril General Belgrano, privatizado en los años 90 por el presidente Menem. La actividad ferroviaria fue un factor de peso en el desarrollo de la economia local. En esa relacion, que arranca en 1906 con el tendido del ramal San Cristobal - Santa Fe y que se prolonga hasta la actualidad, se distiguen varias etapas que, ádemas de presentar caracteristicas comunes como su rol de principal fuente de trabajo y su dependencia de las politicas nacionales dispuestas para el sector por los gobiernos de turnos, tienen otras que le dan una cierta identidad sobre las restantes por lo hechos ocurridos a lo largo de cada una de ellas.La primeras de esas etapas tiene su punto de partida en la fecha indicada, marcado por el comienzo de las tareas de terraplenamiento y posterior enrieladura del citado tramo ferroviario que dejo como resultado la habilitación, en 1908 y en campos propiedad de Reynaldo Cullen, de la estación Laguna Paiva que promovio en sus inmediaciones el surgimiento de locales comerciales dedicados a la provision de articulos de consumo para los obreros de las cuadrillas. Su continuidad se prolongo hasta 1961, año en que tuvo lugar la huelga que duro 42 diás y que puso fin a un periodo que, particularmente en la decada del '10, se caracterizo por la ejecución, en tierras identificadas originariamente con la cria de ganado vacuno y caballar, de nuevos emprendimientos ferroviarios por parte del Estado. Esto condujo a un crecimiento poblacional que se vio acompañado por la creación de la primera escuela (1910), la Comision de Fomento (1911) y el Juzgado de Paz y el Registro Civil (1912), pero tambien por la aprobación, por parte del gobierno provincial del Dr. Manuel Menchaca, de la traza del pueblo fundado por Reynaldo Cullen (1913). Durante este periodo de 56 años, en el cual se encuentra incluida la nacionalización de los ferrocarriles llevada a cabo por Juan D. Perón durante su primera presidencia, el pueblo Reynado Cullen creció, demografica e institucionalmente, en forma notable. Lo primero lo pone de manifiesto el Censo de 1961 que registro para esta localidad un total de 12536 habitantes. Con respecto a lo institucional, la evolucion experimentada en este aspecto se vio por la creación de entidades civiles como el Centro de Defensa Comerial (1918), la Sociedad Italiana (1923), La biblioteca polular Juan Baustista Alberdi (1925), y la Sociedad HIspano Argentino de Socorros Mutuos (1932), entre otras, en tanto que en el plano oficial, por establecimientos educativos y asistenciales. Sin embargo, la expansion de esta última se veria sucedida, a partir de 1961 y como consecuencia de la huelga que se inicio el 30 de Octubre y finalizo el 10 de diciembre de ese año, por un nuevo periodo que se prolongo hasta 1993 y que mostraria la debilidad, no sólo de esa tradicional fuente de trabajo sujeta a los vaivenes de las politicas nacionales, sino tambien de una economia local que creció dependiendo, en gran medida, de ella. La disminución en el numero de habitantes que, de 12536 en 1961, pasó a 11926 en 1991, fenomeno preocupante si se tiene en cuenta el crecimiento natural acumulado a lo largo de esos años, como el constante envejecimiento de la población. Pese a lo apuntado, en el transcurso de esta segunda etapa se concretaron importantes logros para la comunidad, como la pavimentación del tramo de la ruta Nº 306 que la unio con la nacional Nº11 (1962); la declaratoria de ciudad del pueblo Reynaldo Cullen (1967); la creación de un Liceo Municipal (1969); la pavimentación de un sector de su planta urbana (1971 y 1973); la creación de la cooperativa de Provision de Agua Potable y otros Servicios Publicos Laguna Paiva Ltda. (1979); la construccion de 174 viviendas con aportes del FO.NA.VI. (1981) y la automatización del servicio telefónico (1982), entre otros. Retiros voluntarios y compulsivos fueron marcando esta alternativa que dio lugar a una serie de tramitaciones que llegaron a su fin al constituirse, el 26 de marzo de 1993, la Cooperativa de Trabajo Industrial Laguna Paiva Ltda. cuyo capital se formó con el importe que cada uno de los 150 socios recibio en concepto de Fondo de Desempleo. Seis meses más tarde los responsables de esta salida laboral, además de firmar con Ferrocarilles Argentinos un contrato para la reparación de 1000 vagones en un plazo de un año, obtenian un permiso de uso de las instalaciones pertinentes por un periodo de tiempo mayor que el apuntado. El 1º de diciembre de 1993, cumplimentada todas las fases administrativa requeridas, la cooperativa iniciaba sus actvidades como tal.Este acto significo el agotamiento de un periodo de 87 años en el que la población dependió de una empresa estatal, pero tambien el comienzo de otro en donde un emprendimiento, inedito hasta entonces, comenzaba a ser protagonista de sus propias transformaciones. La desocupación que coronó todo esto este proceso se vio acompañada por un emigrar definitivamente de estas tierras, en busca de nuevos horizontes,o bien, dejar sus hogares por la mañana para retornar por la noche con el sustento que pudieran obtener por el trabajo o changa realizado en localidades vecinas. Pero el problema de los desocupados, lejos de solucionarse, se agrava localmente por el cierre (1998) de una empresa radicada en Nelson -Industrias Frigorificas Nelson S.A.- que dejó como saldo el despido de 119 personas de Laguna Paiva. La consecuencia de tal medida significó una desocupación masiva, transformándose esa ciudad en una desolación que recuerda en parte cualquiera de los cuentos del autor mexicano Juan Rulfo. El autor de este artículo recuerda aquel lugar porque allí pasó su infancia. Vivía en una casa lindante con el campo. De tales experiencias quedaron vívidas en su memoria el canto de las cigarras, el croar de los sapos, el olor de los azahares o las luces de las luciérnagas en aquellas nochebuenas llenas de magia. Los dueños de casa eran un matrimonio sin hijos, tíos del autor de este artículo. Él era un austríaco que había llegado al país allá por 1920, luego de haber vivido esa fantasmagórica Gran Guerra. La mujer provenía de la Provincia de La Rioja. Habían vivido algunos años en la ciudad de Embarcación, en la Provincia de Salta, porque el hombre entonces era empleado de la división de Hidráulica del Ferrocarril Central Argentino, y en aquella localidad existían importantes talleres de la empresa. En setiembre de 1966 la mujer murió, y a los tres meses y veinte días, la madrugada del 6 de enero de 1967 fallece él. La casa a partir de entonces, con su vasto terreno que al fondo era ganado por la maleza y se confundía con el campo lindante, cayó en la ruina, luego de haber sido muy mal vendida. El autor de esta nota muchas veces regresó a la misma en sueños. Y en sueños volvía a ser niño.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Laguna Paiva — Bandera …   Wikipedia Español

  • Laguna Paiva — Original name in latin Laguna Paiva Name in other language Laguna Paiva, Reynaldo Cullen State code AR Continent/City America/Argentina/Cordoba longitude 31.30391 latitude 60.65894 altitude 24 Population 12250 Date 2012 01 18 …   Cities with a population over 1000 database

  • Simeón Paiva — Coronel Lealtad Argentina, Partido Unitario Participó en participó en las guerras civiles argentinas y en la Guerra del Paraguay …   Wikipedia Español

  • Líneas de Colectivos de la Provincia de Santa Fe — Anexo:Líneas de Colectivos de la Provincia de Santa Fe Saltar a navegación, búsqueda La siguiente tabla contiene una lista de las líneas de colectivo cuyo recorrido se circunscribe dentro de los límites de la provincia de Santa Fe, Argentina. CP …   Wikipedia Español

  • Anexo:Líneas de Colectivos de la Provincia de Santa Fe — La siguiente tabla contiene una lista de las líneas de colectivo cuyo recorrido se circunscribe dentro de los límites de la provincia de Santa Fe, Argentina.[1] Contenido 1 Colectivos 2 Imágenes …   Wikipedia Español

  • Complejo DEJAVU — (Laguna Paiva,Аргентина) Категория отеля: 2 звездочный отель Адрес: República de Ita …   Каталог отелей

  • Ciudad de Santa Fe (Argentina) — Santa Fe de la Vera Cruz Ciudad y municipio de Argentina …   Wikipedia Español

  • La Puerta (Río Primero) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Junín (Buenos Aires) — Este artículo se refiere a la ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para otros usos de la palabra véase Junín (desambiguación). Junín Ciudad de Argentina …   Wikipedia Español

  • Ricardo Altamirano — Football player infobox playername = Ricardo Altamirano fullname = Ricardo Daniel Altamirano height = nickname = dateofbirth = birth date and age|1965|12|12 cityofbirth = Laguna Paiva countryofbirth = Argentina currentclub = clubnumber = position …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”